

En el marco de la presentación de la perspectiva climática para el Distrito Central ante el inicio de la temporada ciclónica, por miembros del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), la Alcaldía Municipal informó que tiene a disposición más de 1,400 personas de la institución para atender las emergencias que se presenten en la capital.
A este personal se suman elementos de otras instituciones encargadas de la prevención.
como la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), Cuerpo
de Bomberos, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Cruz Roja, entre otras.
Según la perspectiva climática, vendrán un par de semanas medianamente secas; sin
embargo, ya se están formando tormentas tropicales, lo que significa que la ciudad
podría tener consecuencias con las precipitaciones, pero los equipos están listos para
brindar atención ante las posibles incidencias.
En el evento, que se realizó la colonia Miramesí, donde la comuna construye un proyecto
integral de mitigación, el alcalde capitalino, Jorge Aldana, dio a conocer que más de
159 mil personas dejarán de vivir en zonas de alto riesgo en Tegucigalpa y Comayagüela.
Esto, gracias a que la comuna invierte más de 939 millones de lempiras en 40 obras de
mitigación para prevenir inundaciones y deslizamientos de ladera en distintos puntos de
la ciudad que históricamente han sido de alta vulnerabilidad, con apoyo financiero del
Banco de Desarrollo de Alemania (KfW) y la Cooperación Japonesa.
El edil destacó la importancia de coordinar esfuerzos en la atención de emergencias y
agregó que ninguna administración pasada de la municipalidad, había invertido tantos
recursos en poner a salvo la vida de las personas.
“Solo aquel que vive en riesgo sabe lo que significa salir del riesgo y, de ejemplo, siempre
ponemos Los Jucos, porque es una zona populosa, conocida y además mediática”,
debido a que cada estación lluviosa la quebrada La Orejona ocasionaba inundaciones,
pero, las familias que habitan el sector ya no volverán a tener ese temor, aseveró.
Resaltó que la AMDC también ha venido trabajando en jornadas de prevención, limpieza
de tragantes, cunetas, colonias, comunidades y mercados, para reducir el riesgo de
inundaciones en esos lugares. Además, uno de los problemas más graves sigue siendo la
acumulación de basura en las vías públicas.
Las autoridades municipales indicaron que el 80% de las inundaciones se deben a la
obstrucción de los desagües por desechos. Por ello, hicieron un llamado a la ciudadanía
a asumir responsabilidad en el manejo de residuos y no lanzarla a la calle.