

Con el corazón del cambio que impulsa la administración del alcalde del Distrito
Central, Jorge Aldana, las familias que viven en el kilómetro 7 de la carretera que
conduce a la salida a Olancho ya no soportarán malos olores ni sufrirán por la
contaminación ambiental que producía el botadero municipal.
Esto se debe a que la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) refuerza la
protección del ambiente a través de la mejora del manejo de los residuos sólidos
y se construye el nuevo relleno sanitario que también va a contar con un parque
ecológico, donde se invierten 280 millones de lempiras.
Desde 1976 hasta el 2022, un área de más de 400 mil metros cuadrados funcionó
como el principal botadero municipal y se llamaba «crematorio municipal», por la
práctica de la quema a cielo abierto de los desechos, siendo un gran foco de
contaminación ambiental en el sector.
Ahora con la administración Aldana, el sitio de disposición final de residuos sólidos
no es más un crematorio y pasa por un proceso en el cual se ha realizado un
cierre técnico de dos celdas, que contienen aproximadamente 20 millones de
toneladas de basura, a través de trabajos de compactación con maquinaria
pesada, densificación y cobertura de varias capas de tierra,
Bajo la visión del edil Aldana, de una capital amigable con el ambiente y para
brindar espacios recreativos a las familias capitalinas, el antiguo botadero se está
transformando en un parque ecológico con senderos y plantas para lograr una
verdadera transición a favor del medio ambiente.
También, se construye un incinerador de residuos hospitalarios para reducir la
contaminación que causan al ambiente.
Mientras que el nuevo relleno sanitario que se construye contará con todos los
criterios técnicos, ambientales y de ingeniería, tendrá una vida útil de 10 años,
con la posibilidad de expansión de terreno para prolongarse por 10 años más;
detalló Emilio Medina, gerente de Aseo Municipal de la comuna capitalina.
Con este proyecto, se va a beneficiar a 892 barrios y colonias, así como, a 43
aldeas y 293 caseríos de la salida a Olancho.

